La joven Dama en la Plaza de Armas y la antigua Glorieta

Ignoramos la identidad de la joven dama de la fotografía. Pero esta sirve para mostrar a las nuevas generaciones un elemento de este paseo público desaparecido hace más de medio siglo.
Se trata de la Glorieta , la “chigua” la llamaban entonces, en la que se ubicaban los músicos de primera mitad del siglo pasado a ofrecer sus presentaciones y que era escenario de actos públicos, sociales, culturales o políticos. Más de un Presidente de la República subió a su tablado para dirigir a los vecinos un encendido discurso.
Cuenta la historia popular que a inicios de los años 50, subió tanta gente durante una fiesta de la Primavera, que la antigua estructura de madera cedió al peso, derrumbándose con Reina primaveral y todo. Pero bueno, esas son historias.
Lo cierto es que las autoridades municipales de la época resolvieron sustituirla por una estructura prueba de todo y llamó a un concurso público para un proyecto de una nueva construcción.
En 1952, el joven arquitecto don Oscar Mac-Clure Álamo ganó el concurso para el Kiosko de Música para la Plaza de Armas de Ovalle, con una obra bastante experimental, un “hito simbólico inscrito en un cubo”.
Una obra de un atractivo bastante discutible, según los entendidos, pero que en encuesta realizada por OvalleHOY hace unos meses, ocupó el primer lugar como la construcción más representativa de la ciudad.