Marcos Macuada Ogalde: el ovallino mártir de la medicina

macuada1
- Marcos Macuada -

Estudiante de medicina, falleció  a la edad de 25 años cuando ayudaba a combatir una epidemia de fiebre amarilla que asolaba a la ciudad de Tocopilla a inicios del siglo pasado. En su memoria el hospital de esa ciudad lleva su nombre.

Marcos Macuada Ogalde nació en Ovalle  en 1887, hijo de Juan Segundo macuada, uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Hizo sus estudios en Ovalle, La Serena y en la escuela de medicina de la Universidad de Chile.
Macuada estaba a punto de recibirse de médico , cuando en Santiago  se solicitó el alistamiento de médicos o de personas que estuvieren capacitados  para viajar al norte en calidad de voluntarios . El se ofreció, junto a un grupo de compañeros de universidad  dirigidos por el doctor  Lautaro Ferrer que consiguieron  que la epidemia comenzara a ceder posiciones, el joven Macuada se contagió inesperadamente  al ser picado por un zancudo al ingresar a una vivienda .

“A pesar de una labor permanente, cumplida con abnegación, en el mes de mayo se hizo necesario evacuar la población y llevarla a la playa al sur de Tocopilla. El primer grupo de estudiantes fue reemplazado por otro. En él figuraron Marcos Macuada Ogalde, Gonzalo Castro Toro y Arturo Barraza Araya.

El estudiante Macuada escribía así a su padre: “que había tenido un gran gusto al encontrarse frente a frente al terrible enemigo y que vislumbraba la satisfacción de vencerlo”.

Sin embargo cuando ya la epidemia declinaba ostensiblemente, cayó enfermo y a las 72 horas, el día 21 de junio de 1912, fallecía en medio de dolor de sus compañeros, de la angustia de la población y del sentimiento general del país que veía desaparecer al mejor de los suyos”, señala la Revista Chilena de Infectología , en su Recopilación de Notas Históricas  1984 – 2003.

En Ovalle se recuerda a este mártir de la medicina chilena con una calle secundaria de la población Pacífico, y del Centro de Salud ubicado en calle Covarrubias. En Tocopilla sin embargo, la ciudad agradecida, bautizó el hospital local con su nombre.

Sus restos yacen en un hermoso mausoleo en el cementerio de Ovalle.